¿Qué te parece que un artista acepte el trueque de un cuadro del que te querías deshacer por una obra de arte suya?Si aún conservas algún cuadro de cacería, bodegón de flores y frutas, o una lámina de paisaje, durante todo el mes de abril puedes cambiarlo por un auténtico Falagán en utopic_US.Inauguración martes 1/04 a las 19h en Duque de Rivas, 5Del 1 al 30 de abril acogemos el proyecto del artista Julio Falagán “Trueque de imágenes”, en el que podrás intercambiar todo tipo de cuadros viejos y obsoletos por collages originales del artista, siempre y cuando las dos partes estén de acuerdo.El proyecto trabaja la idea de trueque como alternativa al concepto de elitismo que va vinculado al mercado del arte y la necesidad de buscar estrategias diferentes desde la propia creatividad, con el sentido del humor y actitud crítica que caracterizan la obra de Falagán.Con todas las piezas recogidas el artista elabora nuevas piezas, dándoles un nuevo sentido a través de la intervención participativa con el público mediante su página web como parte del proyecto cuadros populares.http://www.juliofalagan.com/Cuando: martes a las 19:00 h.Dónde: utopic_Us, Calle Duque de Rivas, 5Podrás visitarse e intercambiar piezas de lunes a viernes de 9:00 a 21:00. Julio Falagán (1979, Valladolid)*Fuente archivo de creadores de Castilla y LeónLicenciado en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca. Su trayectoria expositiva en solitario ha discurrido por la Galería Caracol, Valladolid, y Carmen de la Guerra, Madrid, en 2008; Centro Cultural Caja de Burgos y Galería Artificial de Madrid, en 2005; Galería Raya Punto de Salamanca, en 2004. Pero su obra ha sido seleccionada en varias exposiciones colectivas entre las que cabe destacar la edición del INJUVE del 2006 en la que obtuvo uno de los premios y en Aptitud para las armas, también en la sala del INJUVE en un proyecto autogestionado por los participantes en el proyecto Estancias, tutorizado y dirigido por Publio Pérez y Marta de Gonzalo.También son destacables entre sus méritos curriculares los numerosos premios de pintura y de ilustración y cómic obtenidos de la Junta de Castilla y León, del programa Generaciones de Caja Madrid o de Caja de Burgos. El listado de menciones y premios en el circuito del llamado “arte emergente” muestra el reconocimiento obtenido por un artista cuyo discurso ha sido tempranamente considerado como uno de los más interesantes de su generación.Entre las series más destacadas de Falagán, algunas como Rarezas, Perturbaciones espaciales, o Terapias sugieren una recopilación de residuos de la imagen mediática, de la prensa, el cómic y de las publicaciones pulp que son reconstruidos en el impacto poético de los ensamblajes imposibles. Sus obras son, así, el resultado de una teratología de los medios y los residuos del naufragio del arte. La repoblación de personajes ajenos a las escenas que encuentra en sus cuadros nos habla de una pintura ready made que alterna diversos mundos. El efecto último es una reconciliación por la vía irónica entre alta y baja cultura que actualiza la tradición del pop y del apropiacionismo postmoderno a través de una eficaz estrategia de reciclaje.